AMIGAS y AMIGOS:
ESPERANDO QUE EL AÑO 2014 SEA DE COMPROMISO POR MEJORAR LA EDUCACIÓN DE NUESTRO PAÍS Y QUE SUS METAS PERSONALES, PROFESIONALES Y SOCIALES SE HAGAN REALIDAD,
LE DESEO FELIZZ AÑOOO NUEVOOOO.
ALCIDES
martes, 31 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
I CONGRESO PEDAGÓGICO EBA
FELICITACIONES
Al Ceba 3016
“RICARDO QUIMPER”, organizador del I Congreso Pedagógico de Educación Básica
Alternativa “Siendo protagonistas, avanzamos” donde se ha analizado, debatido y
sistematizado conclusiones que deben materializarse en un futuro próximo.
Lo
lamentable. INVITARON al Director General de EBA señor Luis Alberto Vásquez
Quispe mediante Oficio desde el 23 de octubre y como siempre NO ASISTIERON. Más aún,
cuando el Minedu implementará un nuevo SISTEMA CURRICULAR para la EBR
(cuyos estudios y grados son equivalentes con la EBA) y están publicando un
nuevo Marco Curricular, Aprendizajes Fundamentales, Mapas de Progreso y Rutas
de Aprendizaje, propuestas que no deben estar al margen de las demás
modalidades.
Leer sus CONCLUSIONES en Sembrando Ya! de Diciembre 2013 ó en
Prof. Esteño Goñas, Especialista EBA UGEL 02
Prof. Bienca Maguiña, Especialista EBA DRELM
Prof. Fernando Escudero, Especialista INICTEC
Prof. Alcides Torres, Docente CEBA 3016 "Ricardo Quimper"
REPRESENTANTES DE LOS TALLERES EXPONIENDO SUS PROPUESTAS
REPRESENTANTES DE LOS TALLERES EXPONIENDO SUS PROPUESTAS
¡ SIENDO PROTAGONISTAS, AVANZAMOS !
lunes, 25 de noviembre de 2013
I CONGRESO PEDAGÓGICO DE EBA 23 de Noviembre
EXITOSO INICIO DEL I CONGRESO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Teniendo como expositores a destacados profesionales, conocedores de la modalidad, haciendo llegar sus respectivos análisis y propuestas:
* APRENDIZAJES FUNDAMENTALES EN LA EBA
Esteño Goñas Ugel 02
* COMUNIDAD EDUCATIVA ¿Qué estamos haciendo?
María Meléndez Ugel 03
* EBA BALANCE Y PERSPECTIVAS
Raúl Gómez Ugel 03
* EBA ¿Cómo estamos?
Alcides Torres Ugel 02
Y el tema: "DCBN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: LOGROS Y
PROPUESTAS" al cual fue invitada (desde el 22 de octubre) la DIGEBA, como siempre BRILLA POR SU AUSENCIA, ratificando una vez más que NO LES INTERESA NUESTRA MODALIDAD.
Luego se desarrollaron tres talleres, con la participación de los asistentes y profesores del 3016:
TALLER 1
DISEÑO
CURRICULAR BÁSICO NACIONAL
1) ¿Se han logrado las
Competencias y Aprendizajes a Lograr del DCBN, según el Ciclo en que trabaja?
SI o
NO, ¿por qué?
2) ¿Qué debemos retirar
del DCBN?
3) ¿Qué debemos agregar
al DCBN?
TALLER
2
PROBLEMÁTICA
DE LOS CEBAS
Según los
cuadros:
Causas
|
PROBLEMA
|
Efectos
|
|
|
|
|
|
|
Problema
|
Alternativa
de solución
|
Estrategias
|
Tiempo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4) Escriba 5 problemas en
lo pedagógico.
5) Escriba 5 problemas en
lo institucional.
6) Escriba 5 problemas en
lo administrativo.
TALLER
3
APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES
7) Escribir 5 aprendizajes
fundamentales que debería trabajar la EBA.
8) Escribir 5
aprendizajes fundamentales en el área de Matemática y Comunicación Integral,
según el Ciclo en que trabaja.
9) Escribir 5
aprendizajes fundamentales en el campo de Ciencias y Humanidades, según el
Ciclo en que trabaja.
LLEGANDO A INTERESANTES ANÁLISIS Y PROPUESTAS, que se seguirán trabajando durante la semana y culminar este 1º de diciembre con el siguiente temario:
HORA
|
TEMA
|
08,00-09,00
|
Recepción de Asistentes
|
09,00-09,45
|
AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL CON FINES DE ACREDITACIÓN EN EL MARCO DEL IPEBA
|
09,45-10,30
|
AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL: ¿CÓMO HACERLA?
|
10,30-11,15
|
RUTAS DE APRENDIZAJE EBA
¿CÓMO LOGRARLAS?
|
11,15-11,30
|
Intermedio
|
11,30-12,45
|
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO
DOCENTE EN EBA
|
12,45-13,30
|
COMPETENCIAS PROFESIONALES
DEL DOCENTE EBA
|
13,30-14,30
|
Almuerzo
|
14,30-16,00
|
TALLERES:
4)
Autoevaluación Institucional
5)
Desempeño Docente
6)
Rutas de Aprendizaje
|
16,00-16,30
|
PLENARIA
|
16,30-17,00
|
LECTURA
DE CONCLUSIONES, PLAN DE MEJORA, PRONUNCIAMIENTO Y CLAUSURA
|
A TODOS LOS COLEGAS LOS ESPERAMOS ESTE DOMINGO 1º de DICIEMBRE
¡SIENDO PROTAGONISTAS, AVANZAMOS!
domingo, 17 de noviembre de 2013
SIENDO PROTAGONISTAS, AVANZAMOS
TODOS A PARTICIPAR EN EL


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
“SIENDO PROTAGONISTAS,
AVANZAMOS”
23 de Nov. y 1º de Diciembre
Seguros de lograr la realización
del I CONGRESO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN
BÁSICA ALTERNATIVA “Siendo protagonistas, Avanzamos” permitirá consolidar
nuestra modalidad y desarrollarla como una verdadera alternativa educativa para
las poblaciones que por diversos motivos no pudieron ni pueden seguir sus
estudios en la
Educación Básica Regular.
TEMARIO :
TEMA 1:
§
Situación de la
Educación Básica Alternativa
-
Balance y perspectivas
-
Análisis y propuestas para el Diseño Curricular Básico
Nacional
TEMA 2:
§
Gestión Pedagógica en
los Centros de Educación Básica Alternativa
-
Logro de Aprendizajes Fundamentales en EBA
-
Rutas de aprendizaje en la Educación Básica Alternativa
TEMA 3:
§
Desarrollo docente en
la EBA
-
Competencias profesionales
-
Evaluación del desempeño docente
TEMA 4:
§
Gestión de Calidad en los CEBA
-
Autoevaluación institucional rumbo a la acreditación
§
Plan de Mejora 2014
para los CEBA
-
Conclusiones
-
Recomendaciones
INVERSIÓN:
Inscripción por Delegación CEBA
(4 integrantes) : S/. 60,00
Inscripción Individual :
S/. 25,00
INCLUYE: Materiales, Certificación por 120 horas lectivas y los almuerzos respectivos a dichos días.
¡SIENDO PROTAGONISTAS, AVANZAMOS!
LOS ESPERAMOSSSSSSSS
viernes, 8 de noviembre de 2013
A LOS FUTUROS NUEVOS DIRECTORES(AS)
A los futuros nuevos directivos:
SEAMOS GESTORES DE CALIDAD
ALCIDES
TORRES *
Estamos
a pocos días de tener nuevo personal directivo: DIRECTORES y SUBDIRECTORES en
la mayoría de las instituciones educativas de Educación Básica Regular.
Pese
a las dificultades presentadas a los postulantes por la improvisación de estos
procesos por parte de las autoridades es momento de reflexionar sobre nuestra
actuación docente y de ser el caso, de nuestra actuación gerencial.
Seremos
directores(as) y/o subdirectores(as) con mayúscula si somos gestores de
calidad en todo nuestro futuro actuar, asumiendo como principios y con
prioridad: el bien común, la formación integral de nuestros estudiantes, el
servicio a la comunidad educativa, la gestión escolar por resultados y la
rendición de cuentas.
En
ese camino, hacemos llegar unas líneas que podrían acercarse al perfil de un
verdadero gestor institucional, a ustedes futuros señores directores y
subdirectores.
EN EL ASPECTO PERSONAL:
· Alta autoestima.
· Conocedor de sus debilidades,
fortalezas y potencialidades.
· Comprometido con su profesión.
· Tolerante.
· Responsable.
· Creativo.
· Audaz.
· Emprendedor.
· Aprendiz permanente.
· Integrado socialmente.
· Practicante de buenas relaciones
humanas.
· Inmune a cualquier forma de corrupción.
EN EL ASPECTO PROFESIONAL:
· Líder en la gestión pedagógica.
· Líder en la gestión institucional.
· Competente profesionalmente.
· Conciente de la gestión por resultados.
· Trabajador en equipo.
· Asesor educativo con los demás.
· Firme en sus decisiones.
· Con dominio de la informática.
· Investigador permanente.
· Practicante disciplinado en el logro de
objetivos.
· Sistematizador de sus experiencias
profesionales, en la docencia y gestión.
· Desarrollador de potencialidades de su
comunidad educativa.
· Experto en proyectos de innovación, de
inversión pública y en planes de mejora.
EN EL ASPECTO LABORAL:
· Protagonista de una gestión escolar de
calidad.
· Competitivo, crítico y reflexivo de su
gestión.
· Asesor, acompañante, supervisor y
evaluador de la acción docente.
· Promotor del buen clima institucional.
· Conciente de su gestión centrada en los
aprendizajes de los estudiantes.
· Gestor de propuestas innovadoras en lo
pedagógico e institucional.
· Promotor del inter aprendizaje
institucional.
· Aplicador eficiente de la normatividad.
· En permanente actualización sobre
gestión y en lo pedagógico.
· Organizador de eventos académicos y de
actualización para su personal.
· Con iniciativa para coordinar
actividades pedagógicas e
institucionales en redes con las demás II. EE y entidades del entorno.
· Gestor de alianzas estratégicas para el
éxito de su gestión escolar.
· Promotor de rendición de cuentas en los
pedagógico, institucional y administrativo.
Esto haría erradicar el famoso “cumplimiento”
de nuestra actual práctica directiva: “miento para cumplir” o hacerlo “para
cumplir con la formalidad”, para “no hacerme problemas” para “no estar omiso”, para
“quedar bien con las autoridades”, para “cumplir con la normatividad”, para
“cumplir con la rutina”, etc.
Por
último, es preciso reiterar que el factor más importante es la persona y
de su formación ética y profesional dependen en muchos casos su forma de pensar
y actuar.
* Docente del CEBA 3016 “Ricardo
Quimper”
Docente Facilitador
en Formación de Evaluadores en Competencias Profesionales certificado por el SINEACE.
sábado, 2 de noviembre de 2013
II CIACE 2013 con el Enfoque Basado en Competencias
II CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD CON EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
PRESENTACIÓN
El éxito de toda organización
se basa en el desarrollo de sus recursos humanos. Ser competitivo con calidad
es uno de los desafíos actuales y permanentes que toda persona debe llevar
adelante siempre. Sabemos que las propuestas curriculares nacionales tienen su
origen en el enfoque basado en competencias, busca transformar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, diversifica y organiza mejor los contenidos, promueve
una mayor formación integral, contribuye a unir la teoría con la práctica a lo
largo de toda la vida en la búsqueda de lograr personas pensantes y operantes.
Pero, necesitamos construir una cultura de evaluación pertinente, que garantice
un buen desempeño profesional y laboral de dichas personas en los diferentes
estamentos en que se ubica con resultados en el corto, mediano y largo plazo.
Los estándares e
indicadores de calidad para las instituciones de educación superior y educación
básica han sido planteados por las instancias del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE: IPEBA para las instituciones de
Educación Básica, CONEACES para las instituciones de Educación Superior
No Universitaria y CONEAU para instituciones de Educación
Superior Universitaria.
La finalidad de este II CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD CON EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS CIACE 2013 es establecer criterios para
evaluar las competencias en los procesos formativos y de gestión, para ello se tendrá en cuenta el concepto de
competencias como un proceso de desempeño basado en la idoneidad. Igualmente se
identificarán procesos y experiencias de evaluación, acreditación y
certificación con el enfoque basado en competencias para tener puntos de
referencia en la armonización de criterios y llegar, si no existieren, a
estándares internacionales.
Por lo anterior, convocamos a expertos, investigadores,
docentes, planificadores y gestores de la educación para compartir sus
experiencias e interactuar en el desarrollo de nuevas propuestas y paradigmas
en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.
¡ SIENDO PROTAGONISTAS, A V A N Z A M O S !
Comité Directivo
CIACE 2013

II CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD CON EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
I.
OBJETIVOS
General:
Brindar una visión panorámica de la gestión de la
calidad desde la evaluación, acreditación
y certificación con el enfoque basado en competencias.
Específicos:
- Promover en el ámbito académico y
organizacional estilos de formación
y de gestión basados en la autoevaluación con nuevas estrategias de
mejoramiento de la calidad, por medio del enfoque basado en competencias.
- Presentar experiencias en los procesos de evaluación, acreditación o
certificación mediante el enfoque basado en competencias.
- Difundir avances recientes que se están dando en el enfoque basado en competencias, teniendo en cuenta el contexto de la formación y el desarrollo socioeconómico y tecnológico en el orden mundial.
II. TEMARIO DEL CONGRESO
TEMA 1: GESTIÓN DE LA CALIDAD
· Gestión de la
calidad.
· Estrategias en la
medición de la calidad.
· Evaluación de la
calidad.
TEMA 2: ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
·
Autoevaluación institucional.
·
Evaluación externa.
·
Planes de mejora y de desarrollo.
TEMA 3: COMPETENCIAS DOCENTES
·
Certificación profesional por competencias.
·
Evaluación de desempeño docente
TEMA
4: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
·
Sistema Curricular: Marco
Curricular, Mapas de Progreso y Rutas de Aprendizaje.
·
Formación profesional por
competencias

El Comité
Directivo del CIACE 2013 lo convoca a presentar
aportes académicos y científicos como ponencias, productos o
resultados, trabajos o “papers”, según
el temario del evento, para que luego de su evaluación por el Comité Académico,
ser incluidos en las memorias y/o ser expuestos o presentados en público
durante el evento.
- Las Ponencias deberán ser un aporte al tema del congreso o evento y
deberán ser parte o todo de la construcción de un conocimiento (“el ser”).
- Los “Productos” se refieren
a contenidos diseñados
para la educación (“el hacer”), bien sea para auto formación, tele
formación o formación presencial utilizando el formato electrónico, en
cualquier área del conocimiento.
- Los Trabajos o “papers” serán
sobre aplicaciones innovadoras que aporten a la praxis (“saber
hacer”) sobre el enfoque basado en competencias.
Fecha de entrega:
Si usted desea participar o su institución, con una Ponencia, debe enviar su
propuesta en forma de Abstrac hasta el 22 de Noviembre del 2013 a atpciem@yahoo.es
con copia a ecoprofe2021@hotmail.com,
cumpliendo con el siguiente reglamento:
Reglamento para la Presentación de
AbStracs, Ponencias y trabajos.
3.1 Forma de presentación de un
Abstrac:
Idioma: Español. Se deberá enviar un resumen general
(abstrac) de su propuesta (aporte académico o científico) contenido en máximo
de dos páginas tipo carta (A4) en carácter arial de 12 puntos (pt), que
contendrá:
1. Titulo del trabajo o ponencia
2. Nombre del autor (o autores).
3. Unidad temática seleccionada.
4. Dirección Electrónica, dirección postal
(Ciudad, país) y teléfono.
5. Institución de procedencia
6. Pagina WEB (Opcional).
7. Descripción de la ponencia, trabajo, o
del “producto” (abstrac).
8. Un resumen de su currículo o hoja de
vida académica del autor o autores (máximo media cuartilla en tipo arial 12
puntos a espacio sencillo, por autor).
3.2 Forma de presentación escrita de una ponencia o
trabajo aceptados (“extensos”):
Si usted
recibe un mensaje de aceptación con base en el Abstrac presentado, debe enviar
el documento extenso del trabajo o
ponencia teniendo presente el cronograma propuesto por el Comité
Académico.

El documento
en extenso no debe ser superior a 15
páginas, ni inferior a 7 páginas, en tamaño carta (A4), interlineación sencilla
con las siguientes especificaciones:
Márgenes: Arriba:
3 cm Abajo:
3 cm
Izquierda: 3 cm Derecha: 2,5 cm
Encabezamiento: 1,5 cm Pie: 2,5 cm
No use pies de página, encabezamientos o números de
página. Haga las citas al final del texto principal.
3.3 Presentación
de ayudas para la exposición durante el CIACE 2013:
El formato que
debe utilizarse para la presentación de las ayudas debe ser Power Point u otro
similar. El tiempo de exposición es de 30 minutos con 10 minutos adicionales
para preguntas. Por lo tanto el número de ayudas deben ser acordes con el
tiempo estimado para la presentación.
En caso que el
programa académico permita más tiempo para su presentación se le estará
informando con anticipación para la preparación de las ayudas. Es importante
llevar una copia de la presentación con los hipervínculos o videos en un CD y
en una memoria USB. En las memorias del
evento sólo se realizará la publicación del documento en el extenso por lo
tanto debe contener la información completa de la ponencia.
3.4 Valoración de Contribuciones Académicas y
Científicas y Formas de Exposición.
Todas las contribuciones serán objeto de revisión
entre pares conformados por el Comité Académico. El Comité Académico le
indicará si su trabajo será publicado en las memorias y/o presentado, como
ponencia durante 30 minutos en el CIACE 2013. Si usted fuese aceptado(a) como
ponente debe remitir 3 días antes del plazo de inscripción, su forma de
presentación y las ayudas en Power Point.
3.5
Criterios de Valoración de una Ponencia o Trabajo.
Para valorar
si un trabajo es publicado o presentado en el evento se tomará las siguientes
variables de valoración:
1.
Pertinencia de la temática
con los objetivos del congreso
2.
Innovación
3.
Aplicabilidad
4.
Pertinencia con su entorno
5.
Claridad de las ideas
6.
Coherencia en su
argumentación
7.
Contribución al desarrollo
del conocimiento
8.
Fuentes de Información

Las contribuciones al CIACE 2013 se publicarán de manera
electrónica en la página WEB y posteriormente en nuestra publicación: “Memorias
del II Congreso Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad con el Enfoque Basado en Competencias CIACE 2013” .
IV. CRONOGRAMA
1. Recepción
de propuestas de trabajos o "papers". Enviar el abstrac con curriculum
resumido, hasta el 22 de Noviembre del 2013. (Si su abstracs es aprobado por el
Comité Académico, entonces usted ha sido seleccionado para participar como
ponente en el CIACE 2013).
2. Fecha
límite para la confirmación de su participación en el evento como ponente: 20 de Noviembre del 2013.
3.
Importante: Publicación de la Programación Académica
del evento: 27 de Noviembre del 2013.
4.
Nota: Agradecemos su confirmación de asistencia definitiva
oportunamente para así evitar cambios de
última hora en la programación académica del evento.
V.
ORGANIZADORES:
5.1 Colegio de Profesores del
Perú CPPe
El Colegio de
Profesores del Perú CPPe es la Orden Profesional de Profesoras y
Profesores. Agrupa a los profesionales de la educación de todo el Perú y brinda
a sus miembros servicios profesionales, culturales, sociales y de defensa, en
cumplimiento de las normas éticas y deontológicas de la profesión, así como de
las demás normas legales, cuya organización y funcionamiento está prevista en
su Ley de creación, Estatutos y Reglamentos.
Más Información en: www.cppe.pe
5.2
Asociación de Evaluadores de Competencias Profesionales en Educación ECOPROFE
La Asociación de Evaluadores de Competencias
Profesionales en Educación ECOPROFE es
una entidad sin animo de lucro que posee personería jurídica con el objeto de
ser protagonistas en los cambios educativos en marcha como también generador de
políticas educativas en la Evaluación, Acreditación y Certificación de
Instituciones y Profesionales en el marco de la Educación Peruana, el Proyecto Educativo Nacional y el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación SINEACE.
Más Información en:
www.ecoprofe.com.pe

- Académicos: docentes, maestros, educadores,
formador de formadores, rectores, vicerrectores, decanos, jefes o
directores de educación secundaria, técnica, tecnológica y universitaria.
- Funcionarios públicos y privados.
- Consultores de servicios, de proyectos de
formación y diseño curricular y de contenidos para el aprendizaje.
- Investigadores y jefes de proyectos relacionados
con la temática.
- Profesionales interesados en el enfoque basado en
competencias.
- Estudiantes de educación, sicología, administración, etc.
VII.
METODOLOGÍA
El II Congreso
Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad con el
Enfoque Basado en Competencias CIACE 2013 tendrá una duración de dos
días con: exposición de temas, conversatorios, talleres, etc. con la
participación de ponentes, expertos invitados y asistentes al evento.
VIII. DE LA COBERTURA , USUARIOS Y
HORARIOS:
El CIACE 2013
se realizará los días 29 y 30 de Noviembre, según el programa aprobado con un
total de 60 horas lectivas, en los ambientes de la Entidad Educativa Parroquial
“Nuestra Señora de Monserrat”, sito en Jr. Lima 653, Cercado de Lima, Perú.
IX. FINANCIAMIENTO Y COSTOS:
Los gastos que demande la realización del CIACE 2013 serán financiados de la
siguiente manera:
Inscripción General: : 100 Nuevos soles
Costo corporativo (3 integrantes de
la misma institución, c/u) : 80 Nuevos soles
Estudiantes :
50 Nuevos soles
Participantes con ponencia aprobada
por el Comité Académico : 400
Nuevos soles
El
costo Incluye:
1. Certificado de asistencia.
2. Un CD con las diapositivas del
Congreso, autorizadas por su autor.
3. Refrigerios y almuerzo.
4. Maletín y materiales de trabajo

X. CERTIFICACIÓN:
Los participantes al CIACE 2013 e invitados
que cumplan con los criterios establecidos tendrán derecho a la certificación
otorgada por los organizadores:
CRITERIOS
·
Cumplir
con los requisitos de inscripción.
·
Asistencia
en 90% de horas del evento.
·
Participar
en las actividades programadas del Congreso.
·
Actitudes
de apertura al cambio y trabajo en equipo.
XI. EVALUACIÓN:
La
evaluación será permanente en el desarrollo del evento por los integrantes del
Comité Directivo CIACE 2013 y de las entidades pertinentes.
II
CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA
CALIDAD CON EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS

29 y 30
de Noviembre del 2013
AuditoriO
I. E.
Parroquial “Nuestra Señora de Monserrat”
Cercado
de Lima

TODOS A PARTICIPAR EN EL II CIACE 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)